aDs

mardi 1 septembre 2015

El Pico de la Miel y sus variadas rutas de escalada y senderismo

@RetoCarlosSoria.- Los inicios de Carlos Soria en la montaña están ligados a su amigo Antonio Riaño. Junto a él, el alpinista abulense se inició en el mundo de la escalada, y míticas son sus ascensiones al Pico de la Miel, en la Sierra de la Cabrera, al norte de la provincia de Madrid, el lugar por excelencia para los escaladores de la zona.

Cuenta la leyenda que el Pico de la Miel toma su nombre de una tradición antigua por la que los habitantes de los pueblos cercanos subían este pico para coger los panales de miel que había en su zona más alta. Aunque si bien es cierto que lo hacían por la vertiente contraria a la vía principal de escalada y andando. Y es que la escalada propiamente dicha no se produjo por primera vez hasta los años 50.

Aunque no está claro, se fija 1957 como fecha de la primera apertura en el Pico de la Miel, con la vía Rivas/Acuña, realizada por Salvador Rivas y Pedro Acuña. Algunos autores afirman que en este año se realizó también la vía Piloto, aunque según recuerda César Pérez de Tudela, pasaron muchos años hasta la apertura de esta segunda ruta. Desde entonces, la mayoría de los escaladores dan sus primeros pasos en el Pico de la Miel, y se considera una escuela de escalada previa al salto a retos mayores en los Pirineos, los Alpes y el Himalaya.

La Sierra de la Cabrera ocupa unos cuatro kilómetros de la llamada Cuerda Larga, uno de los macizos que forman parte de la Sierra de Guadarrama. Es, además, uno de los lugares de la Comunidad de Madrid más frecuentados por montañistas y alpinistas, ya que posee numerosos itinerarios de distintas dificultades ideales tanto para expertos, como para aquellos que se están iniciando en este deporte. Si bien el Cancho Gordo es, con sus 1.564 metros de altitud, la cumbre más alta de la Sierra de La Cabrera, la más característica y afamada de todas es el Pico de la Miel. Su perfil redondeado de casi 1.400 metros de altitud se ha convertido en un símbolo de la zona y es fácilmente distinguible.

Aunque debido a la orientación de sus paredes puede ascenderse durante casi todo el año, hay que tener en cuenta el calor del verano y las nevadas que nos pueden sorprender en invierno. La vía más conocida y que, probablemente, se haya subido en más ocasiones es la conocida como el Espolón Manolín, una de las más largas de toda la Comunidad de Madrid. Fue abierta en cuatro ataques entre los años 1976 y 1978 y recorre el marcado espolón que separa las caras sur y sureste del Pico de la Miel. Su trazado, su dificultad moderada y la combinación de placas con buenos cantos, placas de adherencia, fisuras, diedros y bavaresas la han convertido en la vía clásica por excelencia de la Sierra de La Cabrera.

La escalada por esta esta vía se tarda en realizar unas 3 horas y requiere del uso de material especial como arnés, cintas express, anillos de cinta y friends. Pero también es posible alcanzar la cima del Pico de la Miel sin practicar la escalada, ya que cuenta con muchas rutas y senderos que permiten ascender a lo más alto, desde donde se contempla una espectacular panorámica del entorno.



from LigaBBVA.com http://ift.tt/1NKjKlx

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire

Ads Inside Post