REVISTA LÍBERO.- Parecía un jubilado más de Majadahonda (Madrid), atendiendo a los consejos médicos con ejercicio moderado, durante las mañana de los fines de semana. Sus eternas gafas de cristal amarillento y un chándal Kelme del Real Madrid de hace unas cuantas temporadas. Nadie reparaba en él salvo cuando algún padre de su generación, al ver pasar a aquella leyenda disfrazada, paraba a su hijo para decirle: “Mira ahí tienes a un campeón de Europa”. En ese momento, el jubilado de pelo cano con aire rubio, se transformaba en un mito del Real Madrid de los 60, el mismo que dejó en la memoria madridista varios términos de la enciclopedia blanca.
Los más veteranos del Bernabéu, esos que a veces reciben el desprecio de los más jóvenes por no insultar suficientemente alto, tienen una manera particular de adjetivar la jugada en la que un defensa central pierde un balón en zona peligrosa: “Vaya zocada”. Ignacio Zoco, uno de esos talentos que llegan al Real Madrid de algún club de provincias y acaban décadas en el club (Pirri, Camacho, Hierro, Sergio Ramos…), era un centrocampista retrasado a la línea defensiva. Las crónicas recuerdan su particular manera elegante y valiente de sacar la pelota de la cueva. El propio Pirri, recordó esas jugadas con cariño: “Para siempre quedarán las zocadas”. Para que lo entienda un joven de hoy, su auténtico heredero en el regate como último jugador fue Iván Campo.
Zoco fue recuperado para la memoria del madridismo durante dos años en los que fue el delegado de campo del equipo. Su figura elegante (1,85 metros de estatura para alguien nacido en los años 30 no es poca cosa), lucía junto a Fabio Capello cuando el Real Madrid decidió vestir con traje y corbata a su banquillo. Desde entonces pasó a acompañar a la entrañable sección de veteranos en la misma función de delegado. Sus últimas entrevistas, siempre con fular de seda, eran el reflejo de una época del madridismo. La que sucedió a los dorados años 50 de Di Stéfano, la que luchó contra el Barça de Cruyff y la de la Eurocopa de 1964. Una década algo perdida de la memoria del fútbol español que con la desaparición del navarro merece un homenaje.
from LigaBBVA.com http://ift.tt/1KN8sXe
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire