@RetoCarlosSoria.- El equipo de Carlos Soria siempre está prevenido ante cualquier imprevisto que pueda surgir en la montaña durante una expedición. Una de las cuestiones de seguridad más importantes a tener en cuenta, durante la escalada, es el famoso ‘mal de altura’ que aparece a medida que se asciende y se consiguen mayores altitudes. Por ello, es necesario estar siempre prevenido y contar con los mejores equipos.
En las expediciones BBVA-Carlos Soria, el doctor Carlos Martínez cuida siempre de todos los detalles de seguridad y cuenta, para evitar los peligros que el ‘mal de altura’ pueda ocasionar, con una cámara hiperbárica. Carlos Soria y todos los miembros del equipo conocen a la perfección el funcionamiento de este aparato, que incluye un mecanismo que garantiza la normalización del estado de salud de un expedicionario expuesto durante mucho tiempo a mucha altitud y bajas temperaturas.
La cámara hiperbárica puede describirse como una especie de tienda de campaña que crea, de forma artificial, una presión atmosférica ideal para que el cuerpo lo interprete como si estuviese a una altura más baja. Estas cámaras portátiles están fabricadas con materiales ligeros para facilitar su transporte a grandes alturas, y se inflan mediante una bomba manual o de pie. Básicamente, la finalidad de estas cámaras es hacer disminuir la presión hasta la deseada para hacer creer al propio organismo que se encuentra a una altura más baja y evitar riesgos o problemas mayores.
En palabras del doctor Martínez, “suele simularse una altitud de 2.000 metros menos de los que se encuentra realmente la cámara (…), el principal tratamiento de casi todas las patologías de montaña es perder altitud y este mecanismo lo consigue rápidamente”. La pérdida de altura, hará posible la mejora de patologías típicas del montañismo, como los edemas pulmonares o cerebrales.
El doctor Martínez, también asegura que “en situaciones normales, de 40 minutos a una hora, la persona que se encuentra dentro de la cámara consigue recuperarse; pero ha habido ocasiones en las que el paciente ha necesitado estar toda una noche”.
El uso de las cámaras hiperbáricas es también conocido en otros deportes como el atletismo o el fútbol, donde su uso tiene como objetivo todo lo contrario que en el alpinismo, es decir, conseguir una mayor oxigenación para aumentar la resistencia cardiovascular.
El oxígeno es el santo grial y la cámara hiperbárica permite salvar vidas a miles de metros de altura y conseguir que el organismo no sufra su ausencia, evitando de esta manera, cualquier percance.
from LigaBBVA.com http://ift.tt/1WxMCiQ
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire