La derrota del Valencia reabre un debate que se ha instalado en el fútbol español desde hace tiempo. Tras la salida de Moyes de la Real y los malos resultados de Gary Neville muchos son los que piensan que los técnicos británicos no están bien preparados para afrontar el reto de la Liga BBVA. Ejemplos ha habido de todo tipo aunque las últimas aventuras no han dejado buenas sensaciones.
RAUL SÁNCHEZ PARA BRITCORNER.COM.- ¿Alguien se ha parado a pensar en la nómina de entrenadores, no ya ingleses, sino británicos, de categoría? Exceptuando lo que ha sido Alex Ferguson no hay un solo técnico británico a la altura de Mourinho, Guardiola o Ancelotti por poner sólo tres ejemplos de los últimos tiempos. Quizá en su momento Redknapp, el Moyes del Everton o Hodgson, pero ninguno ha ganado nada relevante. Los entrenadores de los grandes equipos ingleses son extranjeros por norma general. Pero es que tampoco hay grandes entrenadores británicos en el extranjero. Lejos quedan los años en los que Bobby Robson, John Toshack o Howard Kendall triunfaban lejos de las Islas. Paradójicamente Steve Mclaren, despedido fulminantemente del banquillo de la selección inglesa, es el único que triunfó en el extranjero hace unos años en Holanda. Además en Inglaterra se han contagiado de la fiebre latina de despedir al entrenador a las primeras de cambio y por el camino se han ido quedando entrenadores que podrían estar a un gran nivel como Paul Ince, Glenn Hoddle o Tony Mowbray. Como dijo el mítico entrenador irlandés Eoin Hand:
“Sólo hay dos cosas ciertas en la vida: la gente muere y los entrenadores son despedidos”.
Quizá haya sido la falta de paciencia de los propietarios o quizá la falta de capacidad de la nueva hornada de entrenadores británicos pero la verdad es que se mira siempre fuera a la hora de contratar un entrenador porque éstos están ahora bajo sospecha.
Dice Gianluca Vialli que en España o Italia si un entrenador fracasa un año tiene más oportunidades en el futuro, pero en Inglaterra a un entrenador se le toma la matrícula cuando no cumple los objetivos. Esta puede ser una de las razones de que hayan desaparecido del mapa entrenadores que apuntaban buenísimas maneras. Porque como decía Tommy Docherty “The Doc”:
“Entrenar estos días es como una guerra nuclear. No hay ganadores, sólo supervivientes”.
Esto es cada vez más patente en el fútbol británico. Lo que está claro es que los entrenadores cada vez duran menos en sus puestos. Todo el mundo conoce a Shankly, Revie, Busby o Stein, pero ¿cuántos se acuerdan de a quienes sustituyeron? Ahora hay que hacer memoria para recordar cuantos entrenadores tuvo un equipo durante la temporada. Pocos son los que duran como para construir una dinastía. Es un mal endémico del fútbol a nivel mundial del que se ha visto contagiada la Premier, rompiendo una tradición preciosa de apoyo incondicional de los presidentes (ahora propietarios) hacia sus entrenadores. En Inglaterra se comenta que los entrenadores extranjeros entienden y explican, a pesar de no hablar el idioma, mejor los conceptos y que llegan con más facilidad al jugador porque los entrenadores británicos complican el juego cuando realmente en el fútbol está todo inventado. Shankly decía que
“El fútbol es sencillo y que los que quieren complicarlo son unos ignorantes”
Se dice que cuando él hablaba hasta un niño de 6 años le entendía. Pocos “ataques de entrenador” tuvo este mito durante su fascinante carrera. Además, en las Islas, por norma general, se piensa que sólo el que fue buen jugador puede ser buen entrenador. Aunque algunas excepciones están consiguiendo que abran los ojos y se den cuenta de que no hace falta haber triunfado como jugador para ser una estrella en el banquillo. Rafa Benítez o Roy Hodgson son buena prueba de ello, por no hablar de Jose Mourinho a pesar de su último fracaso en el Chelsea.
El buen entrenador es el que hace las cosas sencillas. Joe Fagan fue grande por hacerlo todo sencillo, si no que se lo digan a Michael Robinson que al fichar por el Liverpool le preguntó: “¿Cómo tengo que jugar?” y Fagan le dijo: “¿Cómo debes jugar? ¿No sabes cómo debes jugar? Si no sabes cómo debes jugar estamos tirando el dinero contigo”. Robinson le dijo que se refería al sistema de juego y Fagan replicó: “Ah, el sistema,… escucha Michael, siempre ponemos 11 jugadores en el campo para no partir en desventaja y entonces en el medio campo lo que hacemos es pasar la pelota a los de rojo y tú ahí arriba si puedes marcar gol sería genial pero si no puedes dásela a otro de rojo para que lo haga. En defensa vamos a partirnos las cara para que no nos hagan gol. Si podemos hacer esto normalmente vamos a ganar. ¿Entiendes el sistema?” Robinson dijo que sí pero que si había algo más y Fagan dijo: “¿pero es que hay algo más en el fútbol?”. Sencillez ante todo.
Y si esto falla sólo queda recurrir a la fortuna. Dentro de nada los presidentes harán como hacía Napoleón al que le daba igual el grado del soldado y sólo preguntaba: “¿Pero es un hombre con suerte?”.
from LigaBBVA.com http://ift.tt/1nyQiVd
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire