aDs

lundi 1 février 2016

Dos años sin Luis Aragonés

LIGABBVA.COM | EFE.- El 1 de febrero de 2014 la noticia del fallecimiento del exseleccionador Luis Aragonés sacudió los cimientos del fútbol y del Atlético de Madrid, club cuyos colores defendió la mayor parte de su carrera deportiva.

En el segundo aniversario de su muerte, que se cumplirá hoy lunes, la figura de Luis, recordada en cada partido de forma ininterrumpida en el estadio Vicente Calderón, vuelve a la actualidad.

El sábado 1 de febrero de 2014 el deporte español despertó con un suceso inesperado, salvo por los más íntimos del entrenador, y conmovedor. Luis Aragonés había fallecido esa madrugada a los 75 años en la Clínica Cemtro de Madrid víctima de una leucemia, y enseguida se produjeron las unánimes reacciones.

Cambio de estilo en la ‘Roja’

Aragonés fue el gran impulsor de una honda transformación del fútbol español, que tornó en 2008 una historia de desencantos en un presente y futuro de grandes triunfos. Esa es la gran faceta que todos reconocieron al “Sabio de Hortaleza“, también enorme como futbolista y como ilustre atlético.

El entrenador cambió el signo de la selección española. Bajo su mandato, introdujo el gusto por el balón y nutrió a la ‘Roja‘ de peloteros de técnica depurada que practicasen el juego combinativo. Fue en Aarhus (Dinamarca), en partido de clasificación para la Eurocopa 2008, cuando se engendró el nuevo sistema. “La pelota tiene música y hay que cuidarla bien”, repetía Luis a sus discípulos en el trabajo previo al encuentro.

“La pelota tiene música y hay que cuidarla bien”, repetía Luis

España ganó 1-3 con aquel inolvidable gol de Sergio Ramos, el 0-2, en una auténtica apología de la querencia por el cuero de los españoles, que se dieron hasta 28 pases antes de que Ramos anotase.

Luis alineó en aquel equipo a Iniesta, Xavi y Cesc, tres de los grandes exponentes de la revolución que esa noche (7 de octubre de 2007) comenzaba y que tocó techo el 29 de junio de 2008 en el Ernst Happel de Viena con el gol de Fernando Torres, que sirvió para que España levantase la Eurocopa, 44 años después de haberlo hecho por primera vez.

Una vida en rojiblanco

La vida de Luis estuvo ligada al Atlético de Madrid. Nacido en Hortaleza (Madrid) el 28 de julio de 1938, fichó por los rojiblancos el 7 de abril de 1964, con 26 años. Vistió la rojiblanca desde 1964 hasta 1974, jugó 372 partidos con el equipo de sus amores (265 de Liga BBVA) y anotó 172 tantos (123 en liga). Alzó la Liga en tres ocasiones (1965-66, 1969-70, 1972-73), en dos la Copa de España (1964-65 y 1971-72), y fue máximo goleador de Primera, junto a Gárate y Amancio, en el curso 1969-70. Además, Luis se enfundó, como futbolista, la camiseta de la selección española en 11 ocasiones, anotando 3 goles.

“Ganar, ganar, ganar, y volver a ganar, ganar y ganar y volver a ganar, eso es el fútbol señores”

El 24 de noviembre de 1974 participó en su último duelo con el Atlético (Atlético 2, Sporting 2) y enseguida inauguró una carrera repleta de éxitos en los banquillos. Como técnico logró para los madrileños una Copa Intercontinental (1975), una Liga (1977), tres Copas del Rey (1976, 1985 y 1992), una Supercopa de España (1985) y el campeonato de Segunda División (2002). También Fue campeón de Copa como entrenador del Barcelona en 1988.

Zapatones‘, bautizado así por el periodista Javier Valdivieso por sus larga zancada, poseía un carácter peculiar, incluso con tintes irascibles. Agrio en las distancias largas y cariñoso e irónico en las cortas, muchas de sus expresiones han quedado acuñadas para siempre. Una de ellas, “ganar, ganar, ganar, y volver a ganar, ganar y ganar y volver a ganar, eso es el fútbol señores”, se rememora cada semana en el vestuario rojiblanco.

Casado y con cuatro hijos, Aragonés falleció el 1 de febrero de 2014 en Madrid. Dos años después, su memoria sigue intacta y el mundo del fútbol español y mundial honra a una gran figura.



from LigaBBVA.com http://ift.tt/1TwtUsb

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire

Ads Inside Post